

NUESTRO RECORRIDO
En 1998 Florencia Coppola y Ana Woolf junto a Natalia Marcet deciden crear en el país una extensión del Magdalena Project, Red internacional que surgió en Gales, Gran Bretaña, en 1986 con el objetivo de armar una estructura artística y económica que posibilitara el trabajo de las mujeres en el arte. Hoy dicha red está coordinada por mujeres de distintas disciplinas y está presente en más de 50 países. Es un nexo para diversos grupos de teatro cuyo interés común es asegurar la visibilidad de las actividades artísticas de las mujeres.
ACTECEDENTES DE LA RED CON SU ACTUAL CONFORMACIÓN grupal
A partir de 2008, la Red está integrada por Natalia Marcet (1998), Natalia Tesone, Marcela Brito, Ana Woolf (1998) Laura D´Anna
-
Primer encuentro Nacional de Mujeres Artistas “Mujer, Teatro y Soledad”General Rodríguez, Pcia. de Buenos Aires. Marzo 1998
-
Encuentro Nacional de Mujeres Artistas “Mujer, Teatro y Viaje” coordinado por Natalia Marcet, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Julio 1998
-
Lanzamiento de la revista Magdalena 2ª generación, base de nuestra reflexión y comunicación. Hoy es nuestra Revista virtual mensual. Buenos Aires. Julio 1998 a la actualidad.
-
Participación del encuentro abierto de teatro independiente, Ayacucho ’98 organizado por el grupo cuatro tablas dirigido por Mario Delgado, con la presencia del Odin Teatret (Dinamarca, dirigido por Eugenio Barba), Yuyachkani (Perú, dirigido por Miguel Rubio); La candelaria (Colombia, dirigido por Santiago García y Patricia Ariza) entre otros. Ayacucho, Perú. Noviembre 1998
-
Participación en el Festival Internacional de Teatro de Grupo de Lima.
Lima, Perú. Noviembre 1998
-
Presentación Internacional del en el marco del Festival Raw Vision-Magdalena Project- Gales / Cardiff. Julio 1998
-
Presentación Internacional del en el marco de la ISTA –sede Portugal- (Escuela Internacional de Antropología Teatral) Dirección: Eugenio Barba. Portugal. Septiembre de 1998
-
Organización de la gira de Geddy Aniksdal de Grenland Friteater – Noruega (Magdalena Project - Gales). Con Azul es el humo de la guerra, y seminario. Centro de las Artes Teatro Auditorio y Alianza Francesa. Octubre de 1998.
-
Encuentro Internacional de Mujeres Artistas: “Mujer- Teatro y Goce” (sede Tucumán, Cerro San Javier). Con la presencia de Geddy Aniksdal (Grenland Friteater – Noruega) (MagdalenaProject - Gales). Noviembre de 1998.
-
Participa del 3er. Encuentro de Teatro Independiente organizado por "La Brújula" La Paloma, Uruguay. Diciembre de 1998
-
Edición Bilingüe de la revista Magdalena 2da generación en colaboración con el Magdalena Project (Castellano-Inglés). Marzo de 1999.
-
Participa en el marco del Festival Magdalena Aotearoa Nueva Zelanda. Abril de 1999.
-
Organiza y produce la gira de Julia Varley (Odin Teatret de Dinamarca) con sus espectáculos Ly en la que dirige con la actuación de Ana Woolf. Coordinado por Natalia Marcet, sede Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Mayo de 1999.
-
“Ciclos de arte y mujer” espacio abierto a la presentación y difusión de actividades artísticas realizadas por integrantes de la Red.Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Julio de 1999.
-
Organización de un nuevo Encuentro Internacional "Teatro-Mujer y Origen"
-
Participación ininterrumpida desde 1999 hasta la actualidad en el marco de Mujeres y Teatro, Transit Festival, organizado por Julia Varley, Dinamarca, Odin Teatret.
-
Participación con taller y presentación de la Red en el Encuentro "Female configurations in the Performing Arts Today dentro del marco del 2nd Sommerakademie en Braunschweig. Alemania. 2001
-
Participación en el Festival internacional de Teatro en Belo Horizonte, Brasil. Espectáculo, taller y presentación de la Red. Mayo 2002
-
Organización del Encuentro Internacional Magdalena 2ª Generación, con la presencia de Vaya Constant de Gales Reino Unido, Deborah Hunt de Nueva Zelanda y Julia Varley de Dinamarca. Buenos Aires 2003.
-
​
-
Organización de la gira en Argentina de Teatret OM, (Rinkobing, Dinamarca). Gira de dos de sus espectáculos en los cuales colabora Ana Woolf. Talleres y participación junto con la compañía en el Encuentro de Mujeres organizado en Buenos Aires por Magdalena Latina. 2006
-
Trabajos locales entre asociación y colaboración de las diferentes integrantes de la Red. Uno de los proyectos de colaboración dio como resultado el espectáculo , con Natalia Marcet, dirigido por Ana Woolf. 2007
ACTECEDENTES DE LA RED CON SU ACTUAL CONFORMACIÓN GRUPAL
A partir de 2008, la Red está integrada por Natalia Marcet (1998), Natalia Tesone, Marcela Brito, Ana Woolf (1998) Laura D´Anna
-
Presentación de la Red en la Universidad de Ingeniería. Misiones, Argentina. Marzo de 2008
-
Mesa de presentación y difusión de la Red y reflexión sobre Mujer y creación en el CCC, con Claire Heggen (Théâtre du mouvement) y Susana Freire (periodista y crítica de teatro, diario La Nación)
-
Charla sobre proyectos y gestión cultural en el Almacén “La Protegida” Navarro Pcia de Buenos Aires. 2008
-
Presentación de espectáculos con motivo de la celebración del día del niño, en la Escuela N° 49 Islas Malvinas. Barrio La Linda, Burzaco, Pcia. de Buenos Aires. Agosto de 2008.
-
Participación y presentación de la red Junto a Julia Varley del Magdalena Project (Gales) en el Encuentro Abierto de Teatro Independiente “Ayacucho ‘08” y Festival Internacional de Teatro Independiente Lima. Ayacucho y Lima, Perú. Noviembre 2008.
-
Encuentro y apertura de la Estación Magdalena 2ª generación en Junín.Junín, Pcia. de Buenos Aires. Marzo de 2009.
-
Organización del encuentro “Mujer, Teatro, Interior”. Realización de talleres, charlase intercambio de espectáculos con grupos locales. Junín, Pcia. de Buenos Aires. Marzo 2009.
-
Estreno del espectáculo espectáculo que nace entre las gestoras del Magdalena 2ª Generación. Marzo 2009
-
Participación y presentación de la Red en el Festival Magfest. Abruzzo, Italia. Abril de 2009.
-
Clase magistral con la maestra francesa Claire Heggen, Théâtre du mouvement de Paris, Francia. Buenos Aires. Mayo de 2009
-
Encuentro y mesa de presentación de la Red en “Generarte” Centro Cultural Plaza defensa, Buenos Aires. Junio 2009
-
Participación y presentación de la Red en la mesa Mujer y teatro en el marco del Festival de “Pirologías” San Martín, Pcia. de Buenos Aires. Diciembre 2009
-
Participación en el Festival de teatro alternativo. Corporación Colombiana de Teatro.Bogotá, Colombia. Abril 2010.
-
Encuentro e intercambios en la Red con Mujeres Artistas de distintas áreas. Espacio Crearte. Buenos Aires. Mayo 2010.
-
Encuentro e intercambios en la Red II con Mujeres Artistas de distintas áreas. Espacio Crearte. Buenos Aires. Septiembre 2010.
-
Participación y presentación de la Red en el Festival Solo Ferteis. Brasilia. Noviembre de 2010.
-
Participación y presentación de la Red en el Festival de teatro de las Américas. Cali, Colombia. Noviembre de 2010.
-
Participación y presentación de la Red en el Festival de Mujeres en Escena. Bogotá,Colombia. Noviembre de 2010.
-
Participación y presentación de la Red en el Festival Magdalena de Cali Pacifica. Cali, Colombia. Diciembre de 2010.
-
Encuentro e intercambios de la Red III con Mujeres Artistas de distintas áreas. Espacio Crearte. Buenos Aires. Diciembre de 2010.
-
Encuentro en Junín- Buenos Aires- Dolores con la participación de las Lucia Sander (Doctora en letras e investigadora Independiente. Docente internacional USA, Brasil e Inglaterra); Violeta Luna (performer y actriz. Ha colaborado con La Pocha Nostra y Guillermo Gómez-Peña desde 1998. Trabaja en México y Estados Unidos); Helen Chadwick (compositora, directora de teatro musical, cantante, directora de coros. Integrante del Magdalena Project desde sus orígenes en 1986. Trabaja con el Royal Shakespeare Theatre (Londres) como compositora y directora entre otras muchas actividades); Silvia Vladimivsky, coreógrafa, docente y directora de danza contemporánea y teatro-danza. Co-fundadora de la Compañía de teatro danza Teatro Fantástico. (Argentina-Italia) Invitadas Nacionales: Ana Woolf, (Actriz, directora, pedagoga). Colaboradora internacional del Odin Teatret (dirección Eugenio Barba); discípula de Julia Varley, Marcela Brito (actriz, percusión y cantante), Laura D’Anna (actriz, docente y directora teatral), Natalia Marcet (actriz, docente, corporalista y narradora oral), Natalia Tesone (actriz, docente e investigadora de teatro en lengua de señas), Susana Freire (periodista), Colaboradoras: Ciela Asad (actriz, directora teatral y creadora de “Colectivo Poético Teatral Vuelos”), Sabrina Califano (actriz, docente, traductora y cantante), Cecilia Ruiz (Actriz, directora teatral y creadora del primer festival de y para adolescentes “Vamos que venimos”) y Blanca Rizzo (Bailarina, docente, docente, coreógrafa directora de (El Entre)
-
Participación en la 3ª muestra de mujer en escena con seminarios, demostración de trabajo y espectáculos de Ana Woolf y Natalia Marcet. Organizado por Tina Andrighetti, Caxias Brasil. Abril 2012
-
Encuentro Magda junto a Circo Trivenchi, presentación de performances y dramaturgia de género junto a Lucia Sander, Luiza bitencourt (Magdalena 3ª Generación Brasil) Argentina Brasil. Junio 2012
-
Encuentro vértice Tierra firme. Presentación del espectáculo Viajeras en busca del circo. Dirección Ana Woolf. Florianópolis Brasil. Julio 2012
-
Participación del 27 Encuentro Nacional de Mujeres. Talleres sobre trata de personas. en Posadas, Misiones. Argentina Octubre 2012
-
Encuentro Magdalena Y Vuelos en Castelar en marco del día de la no violencia contra la mujer. Noviembre 2012
-
Performance e intervención en Tapiales Magdalena 2ª Generación y EnSamble. Repudio a la Trata de personas. De la mano de Sabrina Califano. Diciembre 2012
-
Gordas de Natalia Marcet y dirección Ana Woolf participa en Mujer, Marzo y Memoria en marco del día internacional de la mujer. Marzo 2013
-
Presentación del libro, Charla en el IUNA, seminario y organización de espectáculos de Cristina Castrillo Teatro delle Radici en Buenos Aires – Dolores. Suiza - Argentina. Abril 2013
-
Participación con Seminarios y espectáculos en el Encuentro Internacional Magdalena Mestiza Santiago de Chile. Mayo 2013
-
Bienvenida de la mano de Magdalena 2ª Nace Magdalena 3ª Generación en Jundaí, Brasil. Julio 2013
-
Ciclo de Cine y Género. Mujeres en la mira. En sala Arte Cinema INCAA. Ciclo de Marzo 2014 a diciembre de 2015
-
Performance colectiva Organizada por Blanca Rizzo en calles céntricas. Ni una más para la trata ni una menos para la vida. Marzo 2014
-
Performance colectiva organizada por Sabrina Califano en la plaza céntrica de Tapiales. Basta para mi, basta para todas Marzo 2014.
-
Participación del Encuentro Multicidade. Rio de Janeiro. 2015
-
Encuentros Milonguita de la Luna Nueva. Clases y Práctica de tango. Mayo- Junio –Agosto 2016
-
Participación del Encuentro internacional Magdalena Mestiza en Santiago de Chile. Mayo 2016.
-
Organizacoón, Intercambio y Trueque junto al Odin Teatret em Marzo 2017 en el CCRecoleta y CCTrivenchi.
-
Intercambio y encuentro Magdalena 2ª junto a Magdalena 3ª en Jundaí Brasil. Marzo 2017
-
Intercambio en Shangai y Taiwan: Taipei con Grupo de Ya- Ling Peng. Agosto 2017
-
Universidad de Tainan: lectura presentación del Proyecto Magdalena y Antropología teatral 2017
-
Intercambio y maestría con en Londres Agosto 2017
-
Co producción junto a 2017
-
Participación en el Festival alternativo de teatro, colombia Teatro La corporación (direccion Patricia Ariza) y teatro La Candelaria. 2017
-
Participación el el Festival mujeres en escena (colombia Teatro La corporación (direccion patricia ariza) y teatro La candelaria 2017
-
Realización y organización del 5to Encuentro Festival Magdalena 2ª Geneneración con artistas Nacionales e Internacionales en BsAs – Pinamar Noviembre 2017
-
Intercambio y conferenciasen Jundaí, Brasil. Marzo 2017
-
Participación en Solos Férteis Festival de Mujeres en Brasilia. Julio 2018
-
Participación e intercambio junto a Teatro de la memoria en Teatro a la mar, 1er encuentro de Antropología en Islas del Rosario, Cartagena. Octubre 2018
-
Participación en el Encuentro Internacional de Teatro de Grupo. Ayacucho, Perú.
-
2do encuentro e intercambio del año Magdalena 2ª y Magdalena 3ª en Sao Paulo, Brasil. Diciembre 2018
-
Intervención y dirección musical de Eleonore Bovon e intervención poética en LSA –de Natalia Tesone. Cantata de tierra y mar. dirección y dramaturgia Ana Woolf. Abril a Diciembre 2018
-
Intervenciones sociales, seminarios y charlas en y entre espacios convencionales y no convencionales.
-
Participación en
-
Participación de la 3era edición
-
Participación enFebrero 2019
-
Realización, organización y participación del 6to Encuentro Festival Internacional – 1 al 12 de Mayo 2019
-
Participación e intercamnio en el Festival encuentro
-
Participación en Junio 2019 –
-
Encuentro Magdalena 3ª en Jundaí Sao Paolo Septiembre 2019
-
Realización del 2do Encuentro de Antropología Teatral en las Islas del Rosario, Cartagena junto a Teatro de la memoria.
Nuestra V I S I Ó N como grupo es la de construir un espacio de referencia para mujeres artistas, nacionales y latinoamericanas, que trabajan en el arte contemporáneo comprometidas con su propio desarrollo y con las sociedades donde viven. Espacio en donde pueda desarrollarse el encuentro a través del oficio personal con la base de una economía que permita sustentar este trabajo. Mujeres que se constituyen protagonistas de su propia historia portando su voz y sumando voces alternativas a la historia oficial.
Nuestro O B J E T I V O E S E N C I A L es el de conectar a mujeres que se desempeñan en el arte contemporáneo con el fin de promover una estructura que favorezca la capacitación, la creación artística, los espacios de discusión e intercambio y la visibilidad del trabajo. Articular posteriormente este trabajo con diferentes manifestaciones artísticas y redes sociales.
Nuestros O B J E T I V O S inmediatos y a largo plazo. Permanentes son,
-
Organización de seminarios y talleres de capacitación para mujeres.
-
Alentar la producción y realización de espectáculos, festivales y jornadas de intercambio cultural en relación al género.
-
Desarrollo de proyectos artísticos comunitarios.
-
Realizar talleres itinerantes en los sectores sociales con poblaciones vulnerables del país.
-
Gestión de proyectos culturales junto con otras organizaciones afines.
-
Realización de trabajos de reflexión e investigación en cuestiones de género y producción cultural.
-
Armado de un centro de documentación: archivo audiovisual y biblioteca.
-
Producción y edición de la publicación trimestral de la hoja MAGDA, en formato de revista de distribución gratuita, en espacios afines para fortalecer el contacto y la visibilidad.
-
Editar anualmente el libro-revista Página Abierta, una versión argentina de la Open Page editada por Julia Varley desde hace más de 15 años.
-
Difusión y producción de herramientas como agentes de cambio para visibilizar y dar armas a través del campo artístico a las mujeres víctimas de violencia. Información sobre las redes de trata y las diferentes manifestaciones de violencia género.
-
Mantener nuestro blog mensual donde se publican artículos escritos por mujeres de nuestro país y del extranjero, además de difundir y dar visibilidad al trabajo de las mujeres. www.magdalena2dageneracion.blogspot.com
-
Integración: vivimos en una sociedad que avanza hacia la desintegración-resignificación del concepto de género. Queremos integrarnos a esta visión y trabajar en un espacio donde la elección sexual y de género no sea una frontera. Esto luego de haber logrado un empoderamiento que no signifique ni resignación ni pérdida de sí misma.